La tendencia hacia la legalización estatal de la marihuana en los Estados Unidos y en países como Uruguay continuará estando a la vanguardia del debate sobre la reforma de las políticas. SmartDrugPolicy tiene como objetivo mejorar su comprensión dentro del contexto más amplio de la reforma de la política de drogas y, al mismo tiempo, evaluar los costos y beneficios de estos experimentos, particularmente la tendencia favorecida por algunos países latinoamericanos y grupos que defienden la legalización de las drogas duras.
La legalización de la marihuana probablemente conducirá a un mayor consumo no sólo de marihuana, sino de drogas duras, ya que casi todo el consumo de drogas comienza con la aparentemente inocua marihuana. Eventualmente, algunos estados pueden comenzar a considerar la regulación de las drogas duras. Si bien esta perspectiva parece remota en el presente, la evolución del consumo de drogas durante las últimas cuatro décadas sugiere lo contrario (consulte Uso y control de las Drogas – Breve Reseña). En última instancia, SmartDrugPolicy aboga por una reforma seria de la política de drogas sin recurrir a la legalización.
Lea más
SmartDrugPolicy toma la historia como base para formular una visión a largo plazo en el diseño de políticas para el futuro. Como dijo Winston Churchill, «cuanto más atrás puedas ver, más hacia adelante verás». A mediados de los años sesenta sólo el 3% de los estadounidenses habían probado marihuana. Ahora, casi la mitad de la población adulta la ha probado, el 8.3% la usa mensualmente y el 6% de los estudiantes universitarios la fuman diariamente. Aunque el uso de la cocaína y heroína era prácticamente inexistente hace 50 años, hoy el 15% de los estadounidenses han probado la cocaína y un millón de estadounidenses usan heroína diariamente. Las sobredosis de drogas, causadas principalmente por la heroína y los opiáceos, son ahora la principal causa de muertes relacionadas con lesiones en los Estados Unidos, más que por accidentes automovilísticos.
Al mismo tiempo, un creciente movimiento de defensores de la reforma a la política sobre drogas en los Estados Unidos, Europa y Latinoamérica postula que la legalización resolverá problemas como la violencia que está asociada con el tráfico ilícito en los países de tránsito o los daños causados por el encarcelamiento masivo. Es vital comprender los problemas subyacentes antes de seguir adelante con un enfoque de talla única como la legalización o «regulación» de las drogas. Esto conlleva la búsqueda de políticas en las que el consumo de drogas está descriminalizado pero no legalizado.
Para algunos, tales políticas significarán perder la esperanza de lograr una sociedad libre de drogas, mientras que para otros no son suficientemente integrales. Sin embargo, para la gran mayoría, éstas pueden alcanzar el equilibrio ideal entre la reducción de los daños causados por el consumo y el abuso de las drogas y los costos en que se incurre por producirlas y traficarlas. Más información sobre problemas y políticas