Cualquier sustancia que se fuma toma entre 7 a 10 segundos para alcanzar el cerebro y es incluso más rápida que su forma inyectada, que toma 15 a 30 segundos. Los efectos de fumar marihuana se sienten en pocos minutos, alcanzan su pico en unos 30 minutos y luego se van desvaneciendo lentamente en un plazo de dos a cuatro horas.
Los usuarios normalmente sienten que pierden sus inhibiciones, experimentan euforia, aumento de la conciencia auditiva y visual, así como un mayor apetito, desorientación, sequedad de boca e incluso mareos. También les resulta difícil concentrarse y aprender. Aunque el sentimiento de estar drogado que causa la marihuana desaparece después de varias horas, algunos efectos mentales como la desconcentración y el deterioro de la memoria se pueden sentir durante días. La sobredosis de marihuana no es mortal porque, aunque hay muchos más receptores de marihuana en el cerebro que para los opiáceos, no se encuentran en el tronco cerebral, que es la estructura del cerebro que controla la respiración.
Con el tiempo, los efectos cognitivos del consumo continuo de la marihuana son significativos, pero fumar marihuana también afecta a los pulmones ya que tiene alquitrán, monóxido de carbono, cianuro e incluso más benzopireno que los cigarrillos, uno de los principales causantes del cáncer que se encuentran en el humo del tabaco. Aunque los usuarios suelen fumar una cantidad menor que los fumadores de cigarrillos, debido a que inhalan más profundamente, respiran cinco veces más monóxido de carbono. Los fumadores crónicos de marihuana también pueden sufrir bronquitis, asma bronquial e incluso enfisema.
A largo plazo, el consumo de marihuana interrumpe las funciones cognitivas normales, como la memoria y el desarrollo cerebral, particularmente en los adolescentes cuyos cerebros no se han formado completamente sino hasta los 20 años. Varios estudios han mostrado que los usuarios regulares sufren una pérdida de 7 puntos en su coeficiente intelectual. Incluso aquéllos que fuman varias veces a la semana muestran anormalidades cerebrales importantes en las regiones que controlan la motivación y la emoción, como concluyó un estudio reciente de Harvard y la Northwestern University en personas de 18 a 25 años de edad. En los peores casos, el uso crónico puede desencadenar esquizofrenia y otras enfermedades mentales, particularmente cuando hay historia familiar de enfermedad mental.
La marihuana puede no ser físicamente adictiva como la heroína, pero el 11% de los estadounidenses dependen psicológicamente de la droga. En Estados Unidos, la dependencia de la marihuana ocupa el segundo lugar después del consumo de alcohol, con 4.2 millones de usuarios crónicos en 2014, más del doble del número de consumidores de opiáceos (1.9 millones) y más de cuatro veces el número de consumidores crónicos de cocaína (0.9 millones). Aunque muchos en los medios de comunicación han perpetuado la conclusión engañosa de que la marihuana no es una puerta de entrada a las drogas más duras, la investigación existente demuestra que la mayoría de los usuarios de marihuana, especialmente aquéllos que comenzaron en su adolescencia, pasan a usar otras drogas.
También es importante señalar que los usuarios muy frecuentes de marihuana usualmente comenzaron a fumar cigarrillos y beber alcohol cuando eran muy jóvenes. Si bien existe un debate actualmente sobre si la relación entre la droga y la marihuana es una cuestión de causalidad o correlación, no se puede ignorar que el uso temprano de la marihuana es un marcador prominente para el uso posterior de drogas duras. Esto debería hacer reflexionar a todos aquellos que creen que la legalización de la marihuana es inevitable y no es una mala cosa.
Como resultado, SmartDrugPolicy se preocupa por la creciente tendencia hacia la legalización de la marihuana, en particular su impacto potencial sobre las actitudes hacia las drogas duras como la heroína. Si está interesado en explorar con más detalle las preocupaciones inmediatas sobre la legalización de la marihuana, le recomendamos que visite Smart Approaches to Marijuana (SAM) en learnaboutsam.org.