En SmartDrugPolicy nos emociona el lanzamiento de nuestro sitio comprehensivo sobre las políticas de las drogas y su historia. Creemos que existe una necesidad urgente de transformar las políticas de drogas vigentes, dejando atrás el enfoque de la guerra contra las drogas y a la vez reconociendo los peligros y defectos que conlleva la legalización del uso de las drogas con fines recreativos. De tal manera, hacemos un llamado a usted, a otros ciudadanos interesados, y a los responsables políticos en particular, a que se unan a nuestro movimiento para desarrollar políticas de drogas enfocadas en reducir el consumo, las adicciones, el encarcelamiento ineficaz, y las consecuencias no deseadas de la lucha contra las drogas—las cuáles afectan usualmente a los países en desarrollo.
La adicción a los opiáceos y a la heroína se encuentra en su punto más alto en los Estados Unidos, causando la muerte de más estadounidenses que los accidentes automovilísticos. Tras varios años de disminución, la producción de cocaína se está disparando de nuevo en América Latina, contribuyendo al aumento del consumo a nivel global. En México, los homicidios relacionados con el tráfico de drogas van en aumento, luego de haberse mantenido estables durante unos años. Aun cuando el tráfico de drogas no es el factor principal de la violencia en la región, éste se mantiene como una fuerza conductora del crimen y la corrupción en América Latina, implicando incluso a políticos del nivel más alto en países como Venezuela, Honduras, y Guatemala.
Ante esta situación, ¿en dónde está la indignación? Más allá de las reacciones instintivas que simplemente adjudican más recursos para luchar contra las drogas, ¿qué se está haciendo para generar políticas más prudentes y que puedan reducir tanto el uso y las adicciones como los costos asociados al tráfico de drogas? ¿Qué papel puede jugar usted?
Le invitamos a descubrir nuestro sitio web hoy y a escribirnos para compartir sus ideas sobre lo que debería hacerse respecto a las drogas y a la política de drogas. Escríbanos a [email protected]
¡Usted puede ayudarnos a marcar la diferencia!
Como una organización 501(c)3 no partidista y sin fines de lucro basada en Washington, D.C., agradecemos las contribuciones de partidarios como usted. ¡Por favor únase a nosotros y Por favor contribuya! Su donación deducible de impuestos nos ayudará a:
- Educar a los responsables de formular políticas en los Estados Unidos y en el exterior para mejorar las políticas de drogas actuales sin legalizar las drogas.
- Desarrollar un nuevo enfoque para mejorar las políticas de drogas que busquen minimizar el uso y el abuso de las drogas y los costos no intencionados del enfoque tradicional de la guerra contra las drogas.
- Ampliar nuestras operaciones existentes para que podamos alcanzar a más personas, especialmente a los encargados de formular políticas a nivel internacional, federal, estatal y local.